Conoce todo sobre los tipos de pensiones en Colombia

En Colombia, el sistema de pensiones es de una estructura compleja. Su finalidad principal, en los diferentes tipos de pensiones, es asegurar que los trabajadores, después de haber contribuido durante años al sistema, disfruten de una fuente de ingresos estable en su vejez o en situaciones donde no están en capacidad de continuar trabajando debido a invalidez, ese es el foco de las modalidades de pensión. 

Además, el sistema también busca proteger a las familias de los afiliados en caso de fallecimiento, ofreciendo tipos de pensiones de sobrevivientes a los dependientes del trabajador fallecido.

El sistema en Colombia se basa en dos regímenes principales: el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPMPD) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). El RPMPD es administrado por Colpensiones y se financia mediante las cotizaciones de los trabajadores y empleadores, mientras que el RAIS es gestionado por fondos privados de pensiones y se basa en las cuentas individuales de ahorro de los afiliados, brindando dos modalidades de pensión base.  

Cada régimen tiene sus propias características, ventajas y requisitos, permitiendo a los ciudadanos elegir el que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas futuras.

En Carlos Valencia Abogados te contamos al respecto para que desarrolles una visión detallada de los diferentes tipos de pensiones disponibles, los requisitos para acceder a ellas, sus beneficios y los procedimientos legales necesarios para que recibas los derechos que te corresponden. 

Igualmente, entraremos en detalle sobre las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, proporcionando información clave para entender cómo funcionan y cómo se benefician los afiliados y sus familias por medio de esas modalidades de pensión. 

Tipos de Pensiones en Colombia

1. Pensión de Vejez

Pensión de Vejez en Colombia

Requisitos:

  • Edad: Mujeres: 57 años, Hombres: 62 años.
  • Semanas cotizadas: 1.300 semanas en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPMPD) administrado por Colpensiones o un capital suficiente en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) administrado por fondos privados de pensiones, es uno de los tipos de pensiones más comunes. 

Beneficios:

  • Monto de la pensión: En el RPMPD, el monto depende del salario promedio de los últimos 10 años cotizados o toda la vida laboral, según le sea más favorable a la persona afiliada y el número de semanas cotizadas. En el RAIS, el monto depende del capital acumulado en la cuenta individual, es relevante para tener en cuenta en tipos de pensiones las modalidades de pensión. 
  • Cobertura médica: Derecho a servicios de salud a través del sistema de seguridad social en salud.

Procedimientos Legales:

  • RPMPD: Presentar la solicitud de pensión a Colpensiones, adjuntando documentos como la historia laboral y los certificados de semanas cotizadas, esto es clave en los tipos de pensiones
  • RAIS: Solicitar la pensión al fondo privado donde se tienen los aportes, proporcionando la documentación correspondiente y la certificación de capital suficiente, clave para las modalidades de pensión. 

2. Pensión de Invalidez

Requisitos:

  • Incapacidad laboral: Pérdida de capacidad laboral del 50% o más, certificada por una Junta Regional de Calificación de Invalidez, en este punto es fundamental contar con un abogado pensional que asesore en la obtención de estos tipos de pensiones. 
  • Semanas cotizadas: 50 semanas en los últimos 3 años antes del dictamen de invalidez.

Beneficios:

  • Monto de la pensión: Hay que tener en cuenta en los tipos de pensiones que se calcula sobre el promedio del salario base de cotización de los últimos 10 años, ajustado según el porcentaje de incapacidad.
  • Cobertura médica: Acceso a servicios de salud a través del sistema de seguridad social.

Procedimientos Legales:

  • Presentar solicitud de calificación de invalidez ante una Junta Regional de Calificación de Invalidez, depende también de la reglamentación de las modalidades de pensión. 
  • Con el dictamen, solicitar la pensión a Colpensiones o al fondo privado correspondiente.

3. Pensión de Sobrevivientes

Pensión de Sobrevivientes en Colombia 

Requisitos:

  • Fallecimiento del afiliado: El fallecido debe haber cotizado al menos 50 semanas en los últimos 3 años o estar pensionado al momento de su muerte.
  • Beneficiarios: Cónyuge, hijos menores de 18 años (o hasta 25 años si son estudiantes), hijos inválidos y padres dependientes económicamente del fallecido.

Beneficios:

  • Monto de la pensión: Proporcional al monto de la pensión de vejez o invalidez que hubiera correspondido al fallecido, pregunta a un abogado experto en las modalidades de pensión. 
  • Cobertura médica: Los beneficiarios tienen derecho a servicios de salud.

Procedimientos Legales:

  • Presentar la solicitud de pensión de sobrevivientes a Colpensiones o al fondo privado, adjuntando documentos como el acta de defunción, certificados de parentesco y dependencia económica.

Procedimientos Generales para Acceder a una Pensión

  1. Reunir la documentación necesaria:
    • Historia laboral y certificados de semanas cotizadas.
    • Documentos de identidad.
    • Certificaciones médicas en caso de pensión de invalidez.
    • Acta de defunción y documentos de parentesco para pensión de sobrevivientes.
  2. Presentar la solicitud:
    • Acudir a la entidad administradora (Colpensiones o fondo privado) y presentar la solicitud junto con la documentación requerida.
  3. Esperar la resolución:
    • La entidad revisará la solicitud y emitirá una resolución aprobando o rechazando la pensión.
  4. Apelar si es necesario:
    • En caso de rechazo, se presenta una apelación ante la entidad administradora o recurrir a instancias judiciales.

Consideraciones Finales

El sistema de pensiones en Colombia busca proporcionar un soporte económico y garantizar la calidad de vida de los ciudadanos en la vejez, en casos de invalidez o para los familiares sobrevivientes. Conocer los requisitos y procedimientos para acceder a las modalidades de pensión es fundamental para asegurar los derechos y beneficios correspondientes. 

Ante cualquier duda o dificultad, es recomendable buscar asesoría legal especializada para navegar eficientemente el sistema de pensiones colombiano.

¿Tienes preguntas sobre las modalidades de pensión y sobre tu caso en particular? Agenda una consulta con nuestros expertos en pensiones y recibe asesoramiento personalizado.

Scroll al inicio